viernes, 4 de septiembre de 2015

Reseña: Heir of Fire

Título: Heir of Fire
Autor: Sarah J. Maas
Editorial: Bloomsbury
ISBN: 9781408839126
Precio:  8'65 €
Lost and broken, Celaena Sardothien's only thought is to avenge the savage death of her dearest friend: as the King of Adarlan's Assassin, she is bound to serve this tyrant, but he will pay for what he did. Any hope Celaena has of destroying the king lies in answers to be found in Wendlyn. Sacrificing his future, Chaol, the Captain of the King's Guard, has sent Celaena there to protect her, but her darkest demons lay in that same place. If she can overcome them, she will be Adarlan's biggest threat - and his own toughest enemy.
While Celaena learns of her true destiny, and the eyes of Erilea are on Wendlyn, a brutal and beastly force is preparing to take to the skies. Will Celaena find the strength not only to win her own battles, but to fight a war that could pit her loyalties to her own people against those she has grown to love?
Celaena Sardothien ha llegado a otro país, y está un poco perdida. Ha dejado atrás el Castillo de Cristal y a Dorian y Chaol. Ante esta nueva situación, Celaena conocerá a gente como ella y aprenderá a controlar sus poderes y a afrontar su pasado.

En esta nueva entrega de la saga Trono de Cristal, los tres protagonistas de los libros anteriores no estarán juntos, pero aun así obtenemos los puntos de vista de los tres. Además, aparecerán nuevos personajes que también tendrán sus propios puntos de vistas. Entre ellos destacan:

Rowan Whitethorn, un príncipe guerrero con un trágico pasado. Rowan ayudará a Celaena a controlar sus poderes, pero al comienzo será demasiado brusco con ella. Por eso, al principio era un personaje que no me gustaba. Pero a medida que el libro avanzaba Rowan se iba dando cuenta de sus errores y a tratar bien a Celaena, y al final me ha acabado gustando como personaje y su amistad con la protagonista.

Manon Blackbeak, una bruja de dientes de acero que al final demostrará tener un corazoncito. Al principio, los capítulos de Manon se me hacían muuuy aburridos, pero al final consiguieron tener algo más de acción y ritmo. Manon tendrá su propia historia en paralelo al hilo principal, es decir, no se encuentra en ningún momento con personajes ya conocidos. No es que haya amado a este nuevo personaje pero tampoco lo he odiado.

Sorscha, una curandera que ayudará a Dorian, del que siempre ha estado enamorada. Sorscha fue un personaje que no me transmitió nada de nada, se me hacía algo sosa y me aburría. Ha sido un personaje tan irrelevante que ni siquiera la propia autora se ha molestado en darle un apellido.

Aedion Ashryver, el rebelde primo de Celaena, con la que tiene un gran lazo. Aedion ha sido definitivamente mi personaje favorito de estos cuatro, y sabía que, aunque todos pensaban que era un malote, en realidad era un buenazo.

Celaena evoluciona muchísimo como personaje y por fin conocemos la historia de cómo perdió a su familia y cómo llegó a convertirse en una asesina. Dorian sigue en su línea, sigue siendo el mejor. Chaol sigue sin gustarme y me pareció fatal que sólo supiese elegir un bando en el final, en la peor situación posible, pero espero que esto le haga evolucionar en los siguientes libros y que al final me acabe gustando.

He echado en falta las interacciones de Celaena y Dorian, pero no pasa nada porque sé que al final van a ser almas gemelas y quien diga lo contrario miente.

En conclusión, Heir of Fire es una historia que no os podéis perder, llena de acción, nuevos personajes, y en la que se desarrolla un poco más el mundo de esta maravillosa saga. Yo no puedo esperar a leer los siguientes.



viernes, 24 de abril de 2015

Reseña: Corona de Medianoche

Título: Corona de Medianoche
Autor: Sarah J. Maas
Editorial: Bloomsbury
ISBN: 
9781408834947
Precio:  8'65 €

Ella es la mayor asesina que su mundo haya conocido jamás. Ella es la única esperanza del reino. Pero, ¿a dónde la conducen su conciencia y su corazón?
Una joven y famosa asesina condenada a muerte es liberada de las minas de sal en donde sirve condena a condición de competir en un torneo en el que se seleccionará al paladín oficial del rey. Se ha tenido que enfrentar a ladrones, asesinos profesionales y guerreros de todo el imperio y no solo ha salido con vida, sino que ha resultado la ganadora del certamen. Ahora Celaena deberá servir al rey durante tres años antes de ganar su libertad.
Pero Celaena no puede aceptar sumisamente las macabras órdenes del monarca del Reino de Endovier y deberá poner en riesgo todo aquello que ha aprendido a querer: al atractivo capitán de la guardia y al propio príncipe. Además oscuras y poderosas fuerzas se están concentrando en el horizonte y amenazan con destruir todo su mundo. Ella es la única esperanza del reino y tendrá que elegir a quién debe lealtad y por lo que está más dispuesta a luchar.
Antes de empezar con esta reseña quería deciros que hace ya un tiempo que terminé con este libro y su continuación, Heir of Fire, pero no estaba segura de hacer las reseñas porque la editorial que tiene los derechos de publicar esta saga en español ha decidido dejar de hacerlo (mal, muy mal). Al final me he decidido por hacer la reseña de este, ya que sí está traducido, pero aún no sé si haré la de su continuación.

Celaena Sardothien ya ha empezado a hacer su trabajo para el rey, acabar con todo aquel que el rey le ordene. Pero no todo es lo que parece… Celaena tiene un secreto que nadie puede descubrir y es que en realidad no está matando a estas personas sino que les da una oportunidad para escapar y fingir sus muertes.

La historia de Corona de Medianoche comienza cuando Celaena acaba una de sus misiones y es entregada la siguiente: matar a un hombre que ella conoce. Como siempre, Celaena le dará la oportunidad de escapar y fingir su muerte pero a cambio le tendrá que dar información sobre los movimientos rebeldes que se están produciendo.

Pero esto no es lo único que ocupará la mente de la protagonista, sus sentimientos por Chaol, el Capitán de la Guardia, parecen estar cobrando forma. Y sí, si en el libro anterior tocó el romance entre Celaena y Dorian, en este llegará el turno del romance entre Celaena y Chaol. Esto es algo que no me ha gustado mucho, aunque iba preparada porque sabía que iba a pasar, y se debe principalmente a que soy del Equipo Dorian.

Celaena sigue en la misma línea que en Trono de Cristal. Ocurre algo que sí que la hace evolucionar un poco (evoluciona más en Heir of Fire) y darse cuenta de que Nehemia no es su única amiga, también tiene a Dorian.

Aunque Chaol no era mi personaje favorito en Trono de Crital, no le odiaba. Cosa que ha hecho que ocurra en este libro y siguiese aumentando en el siguiente porque decide no contarle algo muy importante a Celaena.

Dorian, oh Dorian. Siento que había muy poco de él en Corona de Medianoche, y lo poco que había me destrozaba el corazón. Además, Dorian descubre algo que pondrá su vida en peligro si la persona equivocada lo descubre.

Como en el libro anterior, Corona de Medianoche termina con un final muy intenso y una revelación que entrará en juego más adelante. Si os gustó Trono de Cristal, dadle una oportunidad a este aunque hayan decidido no seguir publicando la saga en español, de verdad que merece la pena. Yo ya he coronado (¿lo pilláis?) a esta saga como mi favorita y no puedo esperar a leer Queen of Shadows.


sábado, 14 de marzo de 2015

Reseña: El Hijo de Neptuno

Título: El Hijo de Neptuno
Autor: Rick Riordan
Editorial: Montena
ISBN: 9788415580713
Precio: 16'95 €
TRES AMIGOS. UNA MISIÓN DE LOCOS. Y UN ENEMIGO CON PODERES SOBREHUMANOS.
¿A qué juegan los dioses del Olimpo? Gaia, la madre Tierra, está despertando a un ejército de monstruos para acabar con la humanidad... y ellos se entretienen mareando a los semidioses, los únicos que pueden derrotar sus perversos planes.
Ahora han mandado a Percy al campamento Júpiter casi sin recuerdos y con la inquietante sensación de que él, el griego, es el enemigo. Por suerte, contará con el apoyo de Hazel, una chica nacida hace más de ochenta años, y de Frank, un muchacho que todavía no sabe muy bien cuáles son sus poderes (ni si los tiene).
Juntos deberán emprender una peligrosa expedición para liberar a Tánatos, el dios de la muerte, de las garras de un gigante...
Y continúo con esta maravillosa saga de mitología. Esta vez Percy es el que ha perdido la memoria y tiene que llegar al otro campamento, el Campamento Júpiter. Allí, todos son descendientes (no sólo hijos) de los dioses romanos. Pero, en su camino hacia el Campamento Júpiter, Percy tendrá que enfrentarse con algunos monstruos, como las hermanas de Medusa. Sin embargo, Percy nota que algo raro está pasando. Cada vez que acaba con un monstruo, este se regenera en muy poco tiempo.

Cuando por fin llega a su destino, se encontrará con personajes nuevos y uno no tan nuevo… Entre los personajes nuevos destacan Reyna, Octavio, Ella, Hazel y Frank. Los dos últimos tienen grandes secretos y acompañarán a Percy en una misión para poner fin a lo que está pasando con los monstruos.

Ha sido fantástico volver a encontrarme con Percy, que sigue siendo tan genial como siempre. Me atrevería a decir que él es mi personaje favorito de las dos sagas de mitología griega de Rick Riordan. Los personajes nuevos también me han gustado bastante, excepto Octavio, que tiene el papel de ser el personaje insoportable.

Este libro, a diferencia del anterior, se centra más en la mitología romana que en la griega, ya que están en el campamento romano. También debo decir que gracias a este libro me he dado cuenta de que no sé casi nada de mitología romana, pero tampoco ha sido una gran sorpresa porque siempre me ha gustado muchísimo más la mitología griega. En serio, me hacía un lío tremendo con los nombres de los dioses y sus partes griegas (por ejemplo, me decían Marte y yo tenía que buscar en mi mente quién era en la mitología griega). Gracias a los Dioses por el glosario que venía al final.

Me ha gustado mucho la explicación de cómo se crearon los dioses romanos a partir de los griegos. Me parece que esto también lo explicaban en el primer libro pero creo que no lo comenté en su reseña; de todas formas, en este lo explican un poco más.

El final del libro ha sido muy intrigante, un cliffhanger diría yo. No le voy a dar las cinco estrellas por el simple hecho de que habla mucho de la muerte, y eso es un tema que a mí no me gusta nada de nada. Por lo demás ha sido estupendo y espero poder continuar muy pronto con esta saga.


sábado, 7 de marzo de 2015

Reseña: Ciudad de Ceniza

Título: Ciudad de Ceniza
Autor: Cassandra Clare
Editorial: Destino
ISBN: 9788408087533
Precio: 17'95 €
Clary Fray desearía que su vida volviera a la normalidad. Si pudiera dejar atrás el mundo de los cazadores de sombras, tendría más tiempo para Simon, su mejor amigo, que se está convirtiendo en algo más... Pero el mundo subterráneo que acaba de descubrir no está preparado para dejarla ir; en especial ese apuesto y exasperante Jace. Para complicar las cosas, una ola de asesinatos sacude la ciudad. Clary cree que Valentine está detrás de esas muertes, pero ¿cómo podrá detenerle si Jace parece dispuesto a traicionar todo en lo que cree para ayudar a su padre? En esta soberbia secuela de Ciudad de Hueso, Cassandra Clare arrastra de nuevo a sus lectores a las siniestras garras del Submundo de Nueva York, donde el amor jamás está a salvo y el poder se convierte en la tentación más letal.
Después de muuuuchísimo tiempo, este año por fin pude continuar con la saga de Cazadores de Sombras y la verdad es que Ciudad de Ceniza no me ha decepcionado para nada.

Esta segunda entrega continúa donde lo dejó su primera parte y podemos ver cómo se van desarrollando las relaciones entre los protagonistas. También aprendemos más sobre los vampiros, los hombres lobos, las hadas y el resto de subterráneos. Gracias a esto conocemos a algunos personajes nuevos como Maia y la Reina de las Hadas.

Como he dicho antes, Ciudad de Ceniza empieza justo después de los eventos de Ciudad de Hueso y los protagonistas intentarán averiguar todos los detalles sobre los planes de Valentine pero lo tendrán muy difícil. Jace será vetado, lo que, de alguna forma, ayudará a conocer un poco más los planes de Valentine.

Mi personaje favorito de esta saga sigue siendo Simon, y debo decir que el hecho de que casi se muriese más de una vez ha resultado siendo un poco desagradable, pero por lo menos ha tenido algo más de protagonismo que en el anterior.

En conclusión, Ciudad de Ceniza ha sido una muy buena continuación de esta saga, con tantos momentos divertidos como el primer libro. Y, aunque no puedo deciros mucho más porque no quiero haceros ningún spoiler, sí os puedo decir que tengo muchísimas ganas de seguir con esta saga, y espero que pueda hacerlo pronto.


martes, 27 de enero de 2015

Reseña: El Circo de la Noche

Título: El Circo de la Noche
Autor: Erin Morgenstern
Editorial: Vintage Español
ISBN: 9780307947857
Precio: 12'23 €
El circo llega sin aviso, sin anuncio. Simplemente aparece. Dentro de sus carpas blancas y negras se vive una experiencia única, un banquete para los sentidos en el que se puede explorar un laberinto de nubes, caminar en un jardín de hielo o perderse en los ricos aromas de canela y caramelo que flotan en el aire. Bienvenidos al Circo de los sueños. Pero detrás de estas maravillosas escenas existe una feroz competencia --un duelo entre dos magos jóvenes, Celia y Marco, que han sido entrenados desde la infancia para competir en un "juego." Obligados a participar por sus caprichosos amos, sin que ellos lo sepan, este es un juego en el que solo uno puede sobrevivir y el circo no es mas que el escenario para una extraordinaria batalla de imaginación y voluntad. A pesar de todo, Celia y Marco caen irremediablemente enamorados --un amor profundo y mágico que causa que las luces parpadeen y el ambiente se caliente con solo tocarse las manos. Pero sus amos siguen moviendo los hilos y el amor imprevisto de Celia y Marco les obliga a intervenir, dejando la vida de todos, desde los artistas a los espectadores, en gran peligro. Divertida, original y fascinante, "El circo de la noche" es una rica historia de amor que capta la imaginación y encanta los sentidos.
El Circo de la Noche nos cuenta la historia de Celia y Marco, dos jóvenes magos que se enfrentan el uno contra el otro en una mágica competición. Pero la historia no trata solamente de ellos dos, sino también de la formación de un circo que sólo abre sus puertas por la noche y de algunas de las personas involucradas en él.

Nuestros dos principales personajes, Celia y Marco, han sido entrenados cada uno por un método diferente por casi durante toda su vida. Sus tutores siempre han sido duros con ellos y siempre le han dicho que, aunque no conozcan a su oponente, deben estar muy bien preparados para cuando se inicie la competición, la cual tendrá lugar en un extraño lugar llamado Le Cirque des Rêves.

Estos dos personajes han sido los personajes que menos me han gustado (sobre todo Marco), lo que ha hecho que los capítulos narrados desde su punto de vista se me hiciesen un poco aburridos. Pero lo que me ha molestado más de ellos ha sido que su romance me ha parecido muy rápido y apresurado (por no decir que Marco al principio tiene novia y se porta fatal con ella).

Otros personajes importantes en la historia son Bailey, los gemelos Poppet y Widget, Isobel (mi personaje favorito de este libro), Tsukiko, los creadores del circo y los tutores de Celia y Marco (el padre de Celia y uno de los creadores del circo).

La historia se desarrolla de una forma que puede parecer lenta pero escrita para ser de ese modo. Algunas partes se me hacían algo confusas pero no cosas que te hacen perder el hilo de la historia sino cosas que tenían que ver con la magia, esto sobre todo pasa al final de la historia.
Esa “batalla” que se menciona en la sinopsis no la esperéis porque no llega a ocurrir nunca, no hay un enfrentamiento directo entre los dos protagonistas pero sí que van haciendo cosas para combatir al otro y ver quién es más fuerte.

En general, ha sido una buena lectura para dar rienda suelta a la imaginación aunque algunas partes pueden parecer lentas o confusas y los dos personajes principales no sean de lo mejor.



Diseñado por María Mariano.