viernes, 2 de diciembre de 2016

Reseña: La Reina Roja

Título: La Reina Roja
Autor: Victoria Aveyard
Editorial: Océano Gran Travesía
ISBN: 9788494411021
Precio: 16'95 €

Ambientada en un reino imaginario, esta novela nos muestra a una sociedad dividida por el color de la sangre. Por un lado está la gente común que tiene sangre roja; por el otro tenemos a aquellos que poseen sangre plateada y que tienen habilidades sobrenaturales. Estos últimos forman una élite cerrada y llena de privilegios. La protagonista es Mare, una chica de sangre roja que sobrevive en medio de la pobreza realizando pequeños robos. Cierto día, el azar la lleva a la corte. Allí demuestra tener poderes especiales, los cuales resultan insólitos para alguien del pueblo. Ello la convierte en una anomalía que llama la atención del mismísimo rey. Éste desea aprovechar en su beneficio los poderes de la joven y la hace pasar por una princesa, quien supuestamente se casará con uno de sus hijos. Una vez en la corte, Mare se convierte en parte del mundo de plata y, de manera secreta, ayuda a la Guardia Escarlata, un grupo que prepara una rebelión. Numero uno de The New York Times


La Reina Roja trata sobre Mare Barrow, una chica que vive en una sociedad que está dividida en dos clases determinadas por el color de la sangre. Ella tiene la sangre roja y, como todo rojo, debe servir a los de sangre plateada, la élite que cuenta con habilidades extraordinarias que los rojos no tienen. Además, sus tres hermanos mayores son soldados en una guerra. Todo empieza cuando Mare y su mejor amigo, Kilorn, están a punto de ser llamados al servicio militar.

Mare es una protagonista fuerte, y también un poco terca, que se busca la vida robando. Esto no le avergüenza pero ella desearía saber hacer algún trabajo, como su hermana o Kilorn.  Mare acabará en el palacio real como sirvienta gracias a un encuentro con el príncipe heredero Cal.

Cuando Mare descubre en el palacio que tiene poderes es una gran revelación para ella, pero no para el lector. Los reyes del país en el que vive intentarán ocultar que tiene poderes por todos los medios posibles. Así, convertirán a Mare en una princesa perdida que estará prometida al joven príncipe Maven.

Pienso que la protagonista debería haber aceptado esta solución más fácilmente. Es decir, gracias a esto sus hermanos volverán con su familia, su mejor amigo no irá al servicio militar y ella vivirá una vida de lujo sólo por tener que fingir. En mi opinión, mucho mejor que la situación en la que se encontraba antes.

En cuanto al romance, me gusta más Cal que Maven. El primero siempre la trató bien mientras que el segundo la estuvo engañando todo el tiempo.

Hay dos cosas que espero que exploren más en los próximos libros: por qué algunos rojos tienen poderes y las razones por las que está sucediendo esa guerra. Ambas están un poco explicadas en el libro, pero sólo un poco. También me molestó que la sinopsis resumiese las cien primeras páginas del libro, siento que si no hubiese sido así algunos sucesos habrían sido más impactantes.

He oído a mucha gente decir que este libro es como una mezcla de diferentes libros y que por eso no lo han disfrutado tanto. Aunque sí que diría que tiene puntos en común con Los Juegos del Hambre, Trono de Cristal y La Selección, puedo decir que a mí me ha gustado mucho y que, sin duda alguna, voy a continuar leyendo esta saga.

En definitiva, La Reina Roja es una potente primera entrega. Tiene un ritmo rápido que hace que pases las páginas sin darte cuenta y una protagonista fuerte con relaciones creíbles.



martes, 20 de septiembre de 2016

Reseña: El Rey Demonio

Título: El Rey Demonio
Autor: Cinda Williams Chima
Editorial: Ediciones B
ISBN: 9788498726176
Precio: 10'00 €
Han Alister está haciendo todo lo posible para ganarse la vida con honradez. Un día, él y su amigo Dancer capturan a tres jóvenes magos que intentan prender fuego a la montaña sagrada. Tras la confrontación, Han se lleva un amuleto de Micah Bayar para asegurarse de que jamás es utilizado contra ellos. Pero pronto descubrirá que el amuleto perteneció al Rey Demonio, el mago que estuvo a punto de destruir el mundo. Y ahora sabe que los Bayar no se detendrán ante nada con tal de recuperarlo.

Mientras tanto, Raisa ana
Marianna, princesa heredera, tiene sus propias batallas que librar. Ha disfrutado de casi tres años de libertad y sus intereses están muy lejos del rígido mundo de la corte. Ella aspira a ser como Hanalea, la legendaria guerrera que salvó el mundo, pero su madre tiene otros planes.

Una extraordinaria novela de fantasía capaz de atrapar por igual a lectores de todas las edades: nos transporta a un mundo inolvidable y verosímil, donde es posible vivir aventuras fabulosas.

El Rey Demonio cuenta la historia de Han Alister, un ex-delincuente que está tratando de llevar una vida normal a pesar de su pasado, y la princesa Raisa ana’Marianna, que tiene más planes de los que su madre tiene preparados para ella.

Estos dos personajes son los protagonistas y la historia está narrada desde el punto de vista de ambos. Cuando empieza el libro, ellos no se conocen y, en realidad, no se conocerán hasta la mitad del libro. El hecho de que las tramas de estos personajes no se conecten hasta ese momento me frustró un poco porque, cuando estaba enganchada a lo que le ocurría a un personaje, el siguiente capítulo cambiaba al punto de vista del otro protagonista.

Raisa es la princesa heredera de un queendom, un reino en el que el linaje pasa por la línea de las mujeres, concepto que me encantó desde que empecé a leer el libro. Raisa, que no es la típica princesa en apuros, tiene varios intereses amorosos pero, para mi sorpresa, esto no llegó a molestarme en ningún momento porque me gustaron todos los pretendientes que tiene la princesa.

Han, que no tiene la suerte de ser parte de la realeza, lucha por sacar a su familia hacia adelante. Desafortunadamente, su pasado como líder de una banda de delincuentes le persigue. Por esto y por haber robado un colgante mágico, Han se verá envuelto en miles de problemas y, al final, le pasará algo bastante triste.

Al principio se me hizo un poco difícil meterme dentro de la historia, lo cual creo que se debe al lenguaje a veces utilizado por los personajes y a que muchos de ellos tengan varios nombres. Las otras dos pegas que le pongo son que los dos giros principales que tiene la novela me resultaron bastante predecibles y me costaba imaginarme cómo se veían los personajes secundarios porque sus descripciones físicas eran un poco vagas.

A pesar de los puntos negativos que he comentado, El Rey Demonio ha sido una lectura que he disfrutado bastante, con un diverso elenco de personajes y con el potencial de ir a mejor. Si eres fan de este tipo de fantasía, definitivamente deberías darle una oportunidad.



domingo, 18 de septiembre de 2016

Reseña: The Assassin's Blade

Título: The Assassin’s Blade
Autor: Sarah J. Maas
Editorial: Bloomsbury
ISBN: 9781408851982
Precio: 8'65 €
Celaena Sardothien owes her reputation to Arobynn Hamel. He gave her a home at the Assassins' Guild and taught her the skills she needed to survive.

Arobynn's enemies stretch far and wide - from Adarlan's rooftops and its filthy dens, to remote islands and hostile deserts. Celaena is duty-bound to hunt them down. But behind her assignments lies a dark truth that will seal her fate - and cut her heart in two forever...

Explore the dark underworld of this kick-ass heroine and find out how the legend begins in the five page-turning prequel novellas to the New York Times bestselling Throne of Glass series.

The Assassin’s Blade es el libro que contiene las cinco precuelas de la saga Trono de Cristal. Estas cinco historias pueden ser leídas en cualquier momento pero yo recomendaría leerlas antes del primer libro de la saga. En The Assassin’s Blade conocemos parte de la vida de Celaena Sardothien como asesina antes de que ocurriesen los eventos de Trono de Cristal. Aunque el libro contenga cinco historias independientes, las historias están interconectadas y se pueden leer como si fuese un solo libro.

La primera historia se titula La Asesina y el Señor de los Piratas. En ella, Arobynn le encarga a Celaena y a Sam una misión en la que tendrán que tratar con el Capitán Rolfe. Al principio, todo parece que les saldrá bien pero, cuando Celaena se entera de qué va realmente la misión, ella querrá salirse con la suya. Ha sido una sólida precuela y me ha gustado conocer a Sam después de haber oído hablar de él durante cuatro libros.

La segunda precuela, llamada La Asesina y la Curandera, me ha parecido la más floja. Esta precuela es la más corta de las cinco pero aun así había momentos en los que no hacía más que aburrirme. Yrene me ha parecido un personaje bastante soso y pienso que todavía le queda mucho camino por recorrer. Lo mejor de esta historia es que te enseña algo de autodefensa.

La tercera precuela es La Asesina en el Desierto. Después de lo ocurrido en la primera precuela, Celaena es castigada por Arobynn y es enviada al Desierto Rojo para entrenar con los asesinos silenciosos. Allí se hará amiga de Ansel, quien no será muy transparente con Celaena y los demás y acabará poniendo todo del revés. Tengo que admitir que me imaginaba lo que iba a pasar en esta historia y que tengo sentimientos encontrados con Ansel.

La Asesina y el Submundo es la cuarta precuela y también la que más ganas tenía de leer porque en ella aparecía Dorian, mi personaje favorito. En esta historia, una última misión es encargada a Celaena por Arobynn y al final de esta ocurre un gran giro. Pienso que Celaena se debería haber dado cuenta de que algo no encajaba cuando un personaje le dijo cierta cosa.

La última precuela se llama La Asesina en el Imperio y es en esta donde el lector no para de pensar “va a pasar, en cualquier momento, va a pasar”. Yo no lloré pero sí que me pareció bastante desgarradora la situación y la reacción de Celaena.

En conclusión, The Assassin’s Blade es un libro imprescindible que tienes que leer si te gusta la saga Trono de Cristal y que da mucha más profundidad al personaje principal de esta saga.




miércoles, 23 de marzo de 2016

Reseña: La Profecía del Cuervo

Título: La Profecía del Cuervo
Autor: Maggie Stiefvater
Editorial: SM
ISBN: 9788467563368
Precio: 14'95 €
Cada año, la noche de San Marcos, Blue Sargent acompaña a su madre al camino de los espíritus para ver a los que morirán en los siguientes doce meses. Sin embargo, este año es distinto: Blue, la única de su familia que no tiene facultades adivinatorias, ha visto a uno de estos espíritus, y eso solo puede significar que es su amor verdadero o que lo va a matar.

Él se llama Gansey y es el estudiante más rico del colegio privado más elitista de la zona, la Academia Aglionby, cuyo emblema es un cuervo que todos los estudiantes llevan bordado en el jersey. Junto a Adam, un estudiante brillante, celoso del poder económico de sus compañeros; Ronan, un chico con problemas emocionales desde la muerte de su padre, y Noah, el observador taciturno que apenas habla, forman los chicos del cuervo, y están empeñados en descubrir la ubicación de la tumba del último rey galés, Glendower, el Rey Cuervo.

Blue sabe que debe mantenerse alejada de ellos, porque los chicos del cuervo siempre traen problemas. Aunque nunca podría imaginarse el siniestro y oscuro mundo que los rodea, donde la magia dejará de ser un juego para convertirse en una amenaza mortal.

Maggie Stiefvater es, sin duda, una de mis autoras favoritas. Amé tanto la saga Los Lobos de Mercy Falls como Las Carreras de Escorpio y no ha sido menos con este libro.

Blue es una chica en una familia de videntes. Todas las mujeres con las que vive tienen distintos poderes pero parece ser que el suyo sólo es amplificar las energías. En una noche de San Marcos, cuando Blue va con su tía a apuntar quién va a morir en los próximos doce meses, Blue ve el fantasma de alguien. El chico se llama Gansey, y su tía le dice que si puede verle a él y no a los demás es porque es su amor verdadero o porque ella lo va a matar.

Las primeras cien páginas del libro se hacen un poco lentas porque por un lado tenemos a Blue y por otro a los cuatro chicos del cuervo. El libro empieza a ponerse en una buena marcha cuando los cinco se conocen.

Yo me adentré en este libro sin saber de lo que iba, sólo sabía que la protagonista estaba destinada a matar a su amor verdadero si le daba un beso. Pero el tema principal es la búsqueda de un rey galés llamado Glendower cuya leyenda asegura que, si lo despiertas, te concederá un deseo. El libro está lleno misterios que los personajes tendrán que resolver para encontrar a Glendower, y esto hace que el lector esté tan inmerso en la búsqueda como ellos.

Todos los protagonistas son entrañables, cada uno tiene algo que le hace especial, y llegas a empatizar con todos. Si tuviese que elegir a mi favorito de los chicos del cuervo, ese sería Adam. El que menos me gusta sería Ronan porque, aunque no le odio, nunca he sido fan de los chicos malotes.

En definitiva, La Profecía del Cuervo es un comienzo de saga perfecto que te deja deseando que tuvieses los libros siguientes en tu estantería, con unos personajes geniales y una trama muy interesante.


martes, 15 de marzo de 2016

Reseña: Sueño de una Noche de Verano

Título: Sueño de una Noche de Verano
Autor: William Shakespeare
Editorial: Cátedra
ISBN: 9788437634883
Precio: 11'88 €
Sueño de una noche de verano es una comedia de William Shakespeare, se cree que se han escrito entre 1590 y 1596. Retrata los acontecimientos que rodearon el matrimonio del duque de Atenas, Teseo, con Hipólita. Estos incluyen las aventuras de cuatro jóvenes amantes atenienses y un grupo de seis actores aficionados, que son controlados y manipulados por las hadas que habitan el bosque en el que la mayor parte del juego se establece. La obra es una de las obras más populares de Shakespeare para la etapa y se lleva a cabo ampliamente en todo el mundo.

Sueño de una Noche de Verano es la obra de Shakespeare que más me llamaba la atención, por no decir que la única. Tenía mis ojos puestos en ella desde que empecé a leer la saga The Iron Fey, que cuenta con personajes de esta obra de teatro. Aunque desde entonces me interesaba, nunca llegué a darle una oportunidad porque no me gusta leer teatro. Sin embargo, el hecho de que fuese una lectura obligatoria para clase me dio ese empujón que necesitaba.

Tengo que decir que hay algo que no entiendo. Si la obra tiene lugar en Atenas, ¿por qué llaman a los dioses por sus nombres romanos y no griegos? Yo soy más de la mitología griega que de la romana (aunque sean básicamente lo mismo) y esto me ha molestado un montón durante todo el libro.

Los personajes, aunque no están muy desarrollados, están bien. Elena ha sido el personaje que menos me ha gustado de todos. No me gustó que no parase de buscar el amor de Demetrio y que no confiase en Hermia, su amiga, cuando ésta le estaba diciendo la verdad.

La historia es una comedia así que los momentos de risas están asegurados, sobre todo gracias a los actores que representan un teatro para la boda de Teseo e Hipólita.

En conclusión, os lo recomiendo si sois fans de las hadas y los elementos mitológicos, y si buscáis una lectura rápida o un clásico.



Diseñado por María Mariano.