Mostrando entradas con la etiqueta the iron fey. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta the iron fey. Mostrar todas las entradas

miércoles, 7 de diciembre de 2016

Reseña: El Caballero de Hierro

Título: El Caballero de Hierro
Autor: Julie Kagawa
Editorial: Darkiss
ISBN: 9788468735658
Precio: 15'90 €

Mi nombre, mi Verdadero Nombre, es Ashallayn’darkmyr Tallyn, y soy el último hijo vivo de la reina Mab, soberana de la Corte Tenebrosa. Para ella, sin embargo, estoy muerto. Mi caída comenzó, como tantas historias, con una chica...

Para Ash, el gélido príncipe de Invierno, el amor era una flaqueza propia de humanos y de necios. O eso pensaba hasta que Meghan Chase echó abajo todas sus barreras y Ash juró ser su caballero, ligándose así a ella de manera irrevocable.

Cuando el País de las Hadas estuvo a punto de caer bajo el dominio de los duendes de Hierro, Meghan segó limpiamente ese lazo para salvar la vida del príncipe. Se había convertido en la Reina de Hierro, en la gobernante de un país en el que ningún duende de Verano o de Invierno podía sobrevivir. Ash se embarcó entonces en un viaje en busca de la única forma de cumplir su juramento y regresar junto a Meghan

Para sobrevivir en el Reino de Hierro, debía poseer un alma y un cuerpo mortales. Pero para conseguirlos tuvo que afrontar pruebas insalvables y descubrió, de paso, algo que lo cambiaba todo, una verdad que puso a prueba sus creencias más íntimas y le demostró que, a veces, es preciso algo más que valor para hacer el último y definitivo sacrificio.


El Caballero de Hierro es la cuarta y última entrega de la saga The Iron Fey y me alegra mucho poder decir que, por fin, he terminado esta saga.

No sé cuánto tiempo dejé pasar desde que terminé La Reina de Hierro hasta que empecé a leer este, pero había ciertas cosas de las que no me acordaba con exactitud así que me ha venido muy bien que el libro hiciese una especie de recapitulación.

En esta novela, Ash y Puck se embarcan en una aventura para conseguir un alma humana para el príncipe, necesaria para poder estar con su amada Meghan. Por eso, esta vez la historia no está contada desde el punto de vista de Meghan sino desde el de Ash y, honestamente, ninguno de los dos son mi personaje favorito de esta saga.

Rápidamente se cuenta cómo Ash y Puck conocieron a Ariella, la difunta novia de Ash y personaje que me gusta mucho más que la verdadera protagonista de la saga. Esta especie de segundo triángulo amoroso me ha tenido de los nervios durante todo el libro.

A parte de estos tres personajes, también desempeñarán un papel importante Grimalkin y el Lobo, personaje que apareció en un relato corto y que me alegra que la autora haya vuelto a incluir una vez más.

Me ha parecido que este cuarto libro ha sido el que mejor ritmo ha tenido. No paraban de suceder cosas y, por eso mismo, me ha recordado a los libros de Percy Jackson. El protagonista tiene que llegar a un sitio concreto para pasar unas pruebas que, supuestamente, son súper difíciles pero que, a mi parecer, tampoco fueron para tanto.

El final me ha dejado muy indignada, es un final injusto para dos personajes y realmente desearía que la autora lo hubiese hecho de una forma distinta.

Para resumir, El Caballero de Hierro ha sido un buen libro pero el romance, el final y la actitud del protagonista han hecho que no llegase a alcanzar todo el potencial que tenía.




domingo, 18 de octubre de 2015

Reseña: La Reina de Hierro

Título: La Reina de Hierro
Autor: Julie Kagawa
Editorial: Darkiss
ISBN: 9788468724294
Precio: 15’90 €
Faltan menos de veinticuatro horas para que cumpla diecisiete años. Aunque técnicamente no son diecisiete años los que cumplo. He pasado demasiado tiempo en el Nuncajamás. Cuando estás en el País de las Hadas, no envejeces, o envejeces tan despacio que ni se nota. Así que, aunque en el mundo real ha pasado un año, seguramente solo soy unos días más vieja que cuando llegué al Nuncajamás. En la vida real he cambiado tanto que ni me reconozco. Me llamo Meghan Chase.

Después de los eventos ocurridos en La Hija de Hierro, Meghan y Ash se encuentran solos en el mundo de los humanos pero se verán obligados a volver al País de las Hadas para resolver ciertos asuntos relacionados con los poderes de Meghan.

Tengo que empezar esta reseña admitiendo que he tardado muchísimo en terminar este libro. No sé si porque me lo empecé a leer unos días después de haber terminado Queen of Shadows, que pertenece a mi saga favorita, y el cambio a leer esta saga, que no me emociona tanto como Trono de Cristal, me ha afectado. Además de que tuve que empezar mis clases.

Meghan, la protagonista, sigue sin terminar de convencerme. En el primer libro me parecía algo tonta, en el segundo una llorica y en este no podía soportarla durante la mayoría del tiempo. Se pasa casi la mitad del libro odiando a Puck, su mejor amigo, por algo que hizo hace años y que lo hizo intentando protegerla a ella y a su padre biológico. Decidme dónde está el sentido, porque yo no lo encuentro.

Ash, Dios mío, Ash, ¿es realmente necesario que saques el tema de Ariella más de una vez en cada libro? Es que siempre dices lo mismo de ella, y que quieres a Meghan tanto como querías a Ariella. Bien, estupendo, lo pillamos. Pero si yo fuese tu novia no me haría ninguna gracia que me sacases el tema tantísimas veces.

A Puck quería darle un abrazo más de una vez. En serio, pobrecillo. Siento que Meghan no lo valora tanto como debería. Grimalkin es el mejor personaje de estos libros, y no lo digo porque sea un gato (o quizás sí…). Fallo de Sistema también ha sido un personaje que me ha gustado bastante en este libro.

Meghan y Ash tienen demasiadas peleas tontas. Las cosas más interesantes ocurren en las últimas 150 páginas del libro. Eso sí, no entiendo que digas que te queda “poco tiempo” y sigas viva durante unas 50 páginas más, además pudiendo moverte. También me parece que el tema de que Ash no puede estar con Meghan y que él quiera encontrar una solución a esto seguramente podría resolverse en unas 50 páginas más, y no en un libro entero.

Algo que quería decir que no estoy segura si he dicho en reseñas anteriores de esta saga es que Ethan, el hermano pequeño de Meghan, no actúa como un niño pequeño normal. Es decir, yo tengo un hermano pequeño, y también primos, y ninguno es como ese niño.

En definitiva, La Reina de Hierro es un libro con una trama un poco más lenta que la del libro anterior, con unos personajes que a veces parecen no entrar en razón y con otros infravalorados. Aun así no me ha parecido un libro malo pero espero que el siguiente mejore con respecto a este, aunque me va a resultar raro que el protagonista sea Ash y no Meghan.


sábado, 12 de septiembre de 2015

Reseña: La Hija de Hierro

Título: La Hija de Hierro
Autor: Julie Kagawa
Editorial: Darkiss
ISBN: 9788468709208
Precio: 15'90 €
Medio princesa de los duendes de Verano, medio humana, Meghan nunca había encajado en ningún sitio. Abandonada por el príncipe de Invierno al que creía enamorado de ella, se encontraba prisionera de la reina de la Corte de Invierno. La guerra entre Verano e Invierno era inminente, pero Meghan sabía que el verdadero peligro no era ese, sino los duendes de Hierro: seres mágicos forjados en metal que solo su príncipe ausente y ella habían visto. Pero nadie la creía. Atrapada en el País de las Hadas, con sus poderes mágicos bloqueados, Meghan solo tenía un arma: su propio ingenio. Confiar en alguien era una locura. Encomendar su destino a un posible traidor podía ser mortal. Sin embargo, Meghan no podía evitar prestar oídos a los anhelos de su muy humano corazón. Llevo ya algún tiempo en la Corte de Invierno. ¿Cuánto exactamente? No lo sé. El tiempo transcurre de otra manera en este lugar. Si alguna vez consigo salir de aquí, puede que hayan pasado cien años y que mi familia y mis amigos hayan muerto. Intento no pensar en ello, pero en ocasiones no puedo evitar preguntármelo. Me llamo Meghan Chase.

La Hija de Hierro, la segunda parte de la saga The Iron Fey, incluye el relato corto Travesía de Invierno, que narra la historia de cómo Meghan y Ash llegan a la Corte de Invierno justo desde donde lo dejó el primer libro. Este relato cuenta con unas 75 páginas y debo de decir que agradezco muchísimo a la editorial que lo hayan incluido en este libro, ya que hay sagas que también cuentan con relatos cortos pero no se nos da la posibilidad de leerlos en español.

Después de haber llegado a la Corte de Invierno, las cosas parecen haber cambiado entre Meghan y Ash, ya que este le ignora y casi parece odiarla. Esto hace que Meghan esté tooodo el tiempo llorando, cosa que de verdad me ponía de los nervios porque él ya le había advertido qué iba a pasar y porque odio las protagonistas lloricas. Además, después de que por fin se entere de por qué el príncipe estaba actuando así, ella sigue encontrando excusas para tener ganas de llorar todo el tiempo.

Esta vez, Meghan y los demás tendrán que ir en busca del Cetro de las Estaciones para evitar una guerra entre la Corte de Verano y la Corte de Invierno. Este es el argumento principal de este libro y pienso que ha estado mucho mejor desarrollado que el del anterior, y también más ágil.

Yo no soy muy fan de los triángulos amorosos y que haya uno en este libro me parece totalmente innecesario. Me parece estupendo que Puck, el mejor amigo de la protagonista, esté enamorado de ella, pero si ella sabe perfectamente quién le gusta, ¿por qué darle falsas esperanzas? No tiene el más mínimo sentido.

Me ha gustado que Puck haya estado más presente en este libro, ya que en el anterior llega un punto en el que “desaparece”. Esto ha servido para que le haya tomado más cariño a este personaje, ya que en el primer libro no terminaba de convencerme. También me ha gustado que se haya profundizado un poco más en su relación con Ash.

Para resumir, La Hija de Hierro ha sido un libro que mejora increíblemente con respecto al anterior, aunque con un triángulo amoroso innecesario que parece solucionarse al final, una protagonista llorica pero con otros personajes buenos.



jueves, 4 de septiembre de 2014

Reseña: El Rey de Hierro

Título: El Rey de Hierro
Autor: Julie Kagawa
Editorial: Darkiss
ISBN: 
9788490102503
Precio: 15'90 €

Desde que su padre desapareció ante sus propios ojos cuando tenía seis años, Meghan siempre había sentido que había algo raro en su vida. Nunca ha encajado en el colegio ni tampoco en su casa. Cuando un oscuro desconocido comienza a vigilarla desde lejos y sus bromistas amigos empiezan a mostrarse extrañamente protectores con ella, Meghan siente que todo lo que conoce está a punto de cambiar. Pero jamás habría adivinado la verdad… que es la hija de un mítico rey de las hadas y el peón en una cruenta Guerra. Ahora Meghan descubrirá hasta dónde estaría dispuesta a llegar para salvar a alguien a quien quiere, detener un misterioso mal al que ninguna criatura se atreve al enfrentarse y encontrar el amor con un joven príncipe que tal vez preferiría verla muerta antes que tocase su corazón de hielo.

El Rey de Hierro es el primer libro de la saga The Iron Fey, que consta de cuatro libros. Tenía muchísimas ganas de empezar con esta saga porque trata sobre hadas, duendes y muchos más seres fantásticos, lo que me encanta.

La historia trata sobre una chica llamada Meghan Chase que justo después de su 16 cumpleaños secuestran a su hermano y descubre que su mejor amigo es un duende que vive en el Nuncajamás, el mundo de las hadas. Entonces, Meghan tendrá que adentrarse en ese mundo con Puck para recuperar a su hermano y por el camino hará nuevos amigos.

Meghan ha sido un personaje que lo mismo me caía bien que me entraban ganas de sacudirla y decirle "¿pero tú eres tonta?". Puck ha sido un personaje del que esperaba que apareciese más porque es uno de los personajes principales pero entre que lo "secuestran" y luego le pasa algo malo que hace que no salga en lo que queda del libro, no sale tanto como esperaba. Ash, el Príncipe de Invierno, y Grimalkin, un gato, son personajes que me han gustado mucho más de lo que esperaba.

Me hubiese gustado que el romance entre Meghan y Ash hubiese tardado más en desarrollarse, lo veo algo precipitado que la autora podría haber hecho mejor.

Las cosas más interesantes comienzan a suceder a partir de la mitad del libro, donde hay más acción.

Sin duda alguna, tengo muchas ganas de seguir con esta saga para ver cómo evolucionan los personajes y ver qué sucederá con Puck, qué pasará en la Corte Tenebrosa y cómo se irá desarrollando el romance entre Meghan y Ash. Si os gusta la fantasía, las hadas y todo tipo de seres fantásticos, os lo recomiendo.


Diseñado por María Mariano.